fbpx
Ir al contenido

REBUILD 2024, la cita más esperada del año para el sector AECO, comienza hoy 19 de marzo. Es uno de los mayores congresos sobre innovación en edificación, enfocado en industrialización, sostenibilidad y tecnología, que se durará hasta el próximo 21 de marzo.

Qué es REBUILD y qué nos ofrece en 2024

REBUILD es un evento boutique que impulsa la transformación de la edificación con tecnología avanzada y soluciones sostenibles. Profesionales de diversos ámbitos acuden para descubrir innovaciones en un showroom con más de 500 firmas expositoras. El Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, dentro de REBUILD, reúne a más de 600 expertos internacionales para presentar proyectos disruptivos en diversos segmentos de la industria.

“Accelerating Building Revolution”

Este 2024 se presenta la séptima edición de REBUILD bajo la consigna “Accelerating Building Revolution” («Avanzando en la Revolución de la Construcción»). Destacando la importancia de impulsar la industrialización para modernizar la construcción y abordar los desafíos climáticos y socioeconómicos.

En esta ocasión, se hablará sobre la actualización del CTE para regular el nuevo enfoque industrializado. Así como el potencial de la rehabilitación, los materiales eco-amigables y las energías renovables para descarbonizar el sector. Además, se explorarán tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial en la construcción y los usos BIM alineados con el Plan BIM España.

Con REBUILD 2024, Madrid se convierte en el nuevo centro tecnológico de la construcción industrializada. Se espera un impacto económico de más de 59 millones de euros, destacando las oportunidades de la industrialización y la colaboración entre la industria, la Comunidad de Madrid y las promotoras y constructoras.

Una jornada que se espera que reúna a más de 24.000 profesionales 

Durante los 3 días de congreso, más de 24.000 profesionales de diversas áreas (arquitectura, ingeniería, diseño, etc.), se reunirán en dos de los pabellones de IFEMA para explorar las últimas innovaciones de 587 empresas expositoras. Se presentarán avances sobre iluminación, interiores, cocinas, baños, cerramientos, eficiencia energética, domótica, soluciones digitales y BIM, así como sistemas industrializados en 2D y 3D.

En esta ocasión, el evento contará con el espacio Matter, que tiene más de 300 m2, donde marcas líderes exhibirán nuevos materiales y revestimientos para impulsar formas de interiorismo y arquitectura más innovadoras, sostenibles y saludables. Grandes firmas como ABB, ACR, AEDAS Homes, y otras, participarán en esta zona.

Asimismo, este congreso incluirá la participación de entidades como el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la Junta de Castilla y León. Esta última ha sido reconocida por REBUILD como Región Europea Innovadora 2024, debido a sus iniciativas en el ámbito del hábitat y su impulso a proyectos de sostenibilidad, innovación y rehabilitación.

Como novedad, el evento contará con la presencia de un país invitado, Italia, cuya delegación compartirá casos de éxito en edificación industrializada.

Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, dirigido por Ignasi Pérez Arnal

A la par de la feria REBUILD, se llevará a cabo el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, bajo el mando de nuestro Director del Área de Eficiencia Energética y Sostenibilidad, Ignasi Pérez Arnal.

Ignasi-Perez-Arnal-como-nuevo-director-del-Area-de-Sostenibilidad

El Congreso será el principal encuentro de conocimiento y tendencias del sector. Que contará con un programa exclusivo de conferencias dirigidas por 628 expertos internacionales en ocho auditorios simultáneos. Los temas centrales de las presentaciones abordarán la regulación del nuevo modelo constructivo, el potencial de la rehabilitación, los beneficios de los materiales sostenibles. Además del alcance de las tecnologías como el BIM y la IA.

¿Cuáles van a ser los desafíos del sector?

El foro abordará la necesidad de modificar el Código Técnico de la Edificación para favorecer la industrialización y facilitar el acceso al crédito bancario. Representantes de Gloval, CaixaBank y Bruzon analizarán el pago de proyectos industrializados y métodos en REBUILD. Además, Carlos Lamela de Estudio Lamela hablará sobre la construcción industrializada y su reflexión sobre la arquitectura actual.

El Congreso presentará proyectos de Emilio Ortiz y Taba Rasti, arquitectos y socios de Foster + Partners sobre la regeneración y rehabilitación de edificios históricos para mejorar la eficiencia energética. Se discutirá el Plan Nacional de Rehabilitación de Edificios y los fondos Next Generation para mejorar el parque de viviendas y cumplir con los objetivos de descarbonización del Pacto Verde Europeo para 2030 y 2050.

Para reducir las emisiones de CO2, los materiales circulares, especialmente la madera, son esenciales. Andrew Waugh, arquitecto reconocido por proyectos en madera, compartirá su experiencia y los beneficios de su uso en REBUILD 2024.

Avanzando hacia la verdadera Sostenibilidad

El congreso se enfocará en la sostenibilidad, incluyendo la descarbonización y nuevos Certificados de Ahorro Energético (CAE). Se explorará el potencial de la rehabilitación con la financiación Next Generation hasta julio de 2024. Se debatirá el Plan Nacional de Rehabilitación de Edificios, con el objetivo de lograr emisiones cero para 2050. También se analizarán energías renovables y materiales sostenibles para alcanzar el Objetivo 55 del Pacto Verde Europeo para 2030.

La clave estará en el Plan BIM en España

El foro examinará cómo la digitalización impacta en la cadena de suministro y la adopción de BIM en España. Se explorarán herramientas como BIM, Inteligencia Artificial, gemelos digitales, Blockchain y Realidad Virtual para mejorar la colaboración en proyectos. Se destacará el caso del estadio Santiago Bernabéu, donde se utilizó la metodología BIM durante la remodelación, presentado por Alejandro Lorca, Socio y Director de L35 Architects.

Quiénes serán los protagonistas de REBUILD 2024

Entre los destacados participantes del Congreso se encuentran Emilio Ortiz y Taba Rasti, arquitectos de Foster + Partners en Madrid, Benedetta Tagliabue, líder de Estudio Miralles Tagliablue, y Andrew Waugh, reconocido mundialmente por su experiencia en construcción en madera.

David Barco Moreno, director del Área BiMO de butic, tendrá un papel destacado en esta edición con dos ponencias. El miércoles 20 hablará sobre el Plan BIM España en el Auditorium AEDAS HOMES, junto a Óscar Liébana Carrasco, Nerea Castillo, y Sergio Muñoz, presidente de buildingSMART España.

David Barco participó como ponente en Rebuild 2024

 

David será ponente en la sesión «El CDE Wars: El Caso del Santiago Bernabéu» el miércoles 20, donde profundizará sobre el papel del BIM en el diseño del estadio y la remodelación de la fachada, acompañado de Óscar Liébana, Alejandro Lorca Melton e Iván Guerra Barroso.

Además, Adrián Used Vivas (atBIM), instructor de programas de Autodesk Forge del Área de Automatización y Programación para BIM en butic, moderará la ponencia sobre «Los valores de construir vivienda de manera industrializada y las dificultades para la puesta en marcha».

José María González del Pozo, alumni de butic, liderará una sesión el miércoles 20 sobre el impacto de la IA, BIM, realidad extendida y otras tecnologías en la industria, junto a destacados expertos del sector, como Óscar Liébana, quien moderará la sesión.

REBUILD-2024-José-María González-del-Pozo

butic estará muy presente en REBUILD 2024

butic The New School tendrá una fuerte presencia en REBUILD 2024 a través de la participación de diversos miembros de nuestro ecosistema. Así que no te olvides de que tienes una cita en REBUILD 2024, ¡nos vemos! 😉

 

Preguntas frecuentes (FAQS)


 

¿Cuáles son los principales temas que se abordarán en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 durante REBUILD 2024?

Durante el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 en REBUILD 2024, se discutirán temas clave del sector de la construcción, como la regulación del nuevo modelo constructivo, el impulso de la industrialización, la importancia de la rehabilitación para la sostenibilidad, el uso de materiales eco-amigables y energías renovables, y la adopción de tecnologías como el BIM y la Inteligencia Artificial para mejorar la eficiencia y la colaboración en los proyectos. En resumen, se explorarán innovaciones y estrategias para avanzar hacia una construcción más moderna, sostenible y eficiente.

¿Qué impacto económico se espera que tenga REBUILD 2024 en la ciudad de Madrid según la organización del evento?

Según la organización del evento, REBUILD 2024 tendrá un impacto económico significativo en Madrid, estimado en más de 59 millones de euros. Este impacto destaca las oportunidades de la industrialización en la construcción y el papel emergente de Madrid como centro tecnológico. También resalta la colaboración entre la industria, la Comunidad de Madrid y las promotoras para impulsar la edificación avanzada.

¿Qué papel desempeñará la digitalización, especialmente a través de la metodología BIM, en la transformación del sector de la construcción durante REBUILD 2024?

La digitalización, especialmente a través de BIM, será clave en la transformación del sector de la construcción en REBUILD 2024. BIM ofrece un enfoque colaborativo y basado en datos para proyectos de construcción, mejorando la eficiencia y la calidad. Se explorará cómo BIM está cambiando la planificación y ejecución de proyectos, mejorando la coordinación y reduciendo errores. Además, se analizarán tendencias como la Inteligencia Artificial, los gemelos digitales y la Realidad Virtual, que potencian la digitalización en la industria. En resumen, la digitalización, con BIM a la vanguardia, será crucial para la eficiencia y la innovación en la construcción, y REBUILD 2024 será clave para explorar estas innovaciones.