Preguntas clave para tu futuro
Sabemos lo que sientes. Conocemos perfectamente la sensación que se tiene cuando se ha de decidir sobre la formación que marcará tu futuro. La dirección de butic lleva más de 25 años liderando la formación en Nuevas Tecnologías en diferentes sectores, ha gestionado la formación de más de 50.000 personas y conoce como nadie las preguntas que te estás haciendo.
Pretendemos hablar claro, llamar a las cosas por su nombre y aportar elementos de contraste objetivo para que puedas comprobar en fuentes de confianza la veracidad de la información que utilices para decidir cómo y en quién confías algo tan crítico como tu formación.
Vivimos en un mundo lleno de ruido, y el ruido es el mejor aliado para lo mediocre. Lo mediocre suele ser ilegal, copiado o incluso fraudulento. Lógicamente intenta adornarse para no parecerlo, pero es sencillo descubrirlo. Ojalá este texto sirva para ayudarte a elegir al margen del ruido, de manera objetiva y dentro de tus posibilidades.
Hemos seleccionado las 10 preguntas y temas que consideramos más importantes para valorar la calidad y la capacidad de impacto en tu futuro profesional. Mucha suerte con tu elección y feliz carrera profesional.
¡Comenzamos!
1) ¿QUÉ ES UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
La primera y más importante pregunta que un potencial alumno o alumna se suele realizar es ¿realmente es una institución educativa autorizada? ¿Cuál es la categoría, prestigio y reputación de la escuela en la que voy a depositar mi futuro?
R: la organización académica en el mundo no es homogénea y puede variar de un país a otro, pero en general, una institución académica es aquella que no cobra impuestos por la formación que recibes. Normalmente, las leyes aplican un 0% de impuesto a servicios tales como la educación o la sanidad, por poner dos universales ejemplos. Por lo tanto, si te quieren cobrar un impuesto por tu formación, desconfía, no estás ante una institución educativa, sino ante una simple empresa que carece de los recursos y de la autorización pertinente para realizar labores académicas.
Más allá del detalle anterior, que no hace buena por sí solo a una institución educativa (solo como ejemplo, España no tiene ni una sola Universidad entre las 150 mejores del mundo según el ranking QS de 2023, ni entre las 200 mejores del ranking de Shanghái), una institución educativa podrá ser reglada (reconocimiento local) o no reglada (reconocimiento internacional). Estos términos de uso común en España y países hispanohablantes, se refieren a estar sujetas o no al control del Estado. Podríamos asumir una analogía entre la palabra reglada (o no reglada) y la palabra regulada (o no regulada) por parte el Estado.
Por motivos evidentes, la formación de carácter profesional y técnico orientada al dominio de metodologías y tecnologías normalmente orientadas a certificaciones de reconocimiento universal, son no regladas, pues lógicamente el Estado no tiene ni conocimiento ni autoridad alguna para certificar o regular lo que desconoce o no le pertenece. Dicho de otra forma ¿conoces alguna Universidad hispanohablante que destaque mundialmente por la calidad de sus estudios en el ámbito de las nuevas tecnologías? Nosotros tampoco. Por ello, como le sucede a butic, el prestigio en este campo del conocimiento se mide por las homologaciones de la escuela, tema que trataremos más adelante, así como, si se cumple éste, por ulteriores acuerdos de colaboración académica con el mundo reglado universitario, que provocarán disponer de lo mejor de «ambos mundos». Este cóctel es, lógicamente, el mejor de los escenarios posibles, y en el que actualmente se haya butic.
2) ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN, CLAUSTRO, COORDINADORES, DIRECTORES ACADÉMICOS Y CONSEJO EDUCATIVO
La segunda pregunta que un potencial alumno o alumna se suele realizar es ¿qué personas forman dicha institución? ¿quién diseña, mantiene e imparte cada programa? ¿quién actúa como faro de innovación de dicha escuela para garantizar la plena vigencia de mis estudios? ¿qué prestigio tienen? ¿cómo influye en mi formación la propia organización de la escuela?
R: Pregunta crucial estimado lector. Nadie llega a ser maestro si no era maestro quien le formó. Suele decirse “que el papel lo aguanta todo”, con lo cual es práctica habitual en el sector educativo difundir la existencia de personas vinculadas a una organización educativa que en realidad no tienen ningún vínculo con ella. Personas que no son más reclamos publicitarios que jamás verás a lo largo de tus estudios. En butic, por el contrario, nos tomamos muy en serio este asunto y nos organizamos de la siguiente manera.
En primer lugar, toda institución educativa debe tener una dirección o staff que gestione el día a día de la misma. En nuestro caso, ésta está liderada por Marco Antonio Fernández Doldán, profesional con más de 25 años de trayectoria profesional educativa que, a día de hoy, por ejemplo, le convierten en la segunda figura más influyente del sector AECO por número de seguidores en la red de profesionales de LinkedIn. Junto a él, la escuela se dota de otras direcciones como la académica, la administrativa o la de sistemas, todas ellas críticas para la correcta realización de la labor educativa.
Al margen de esta dirección, butic se estructura alrededor de un “líder digital”, David Barco Moreno, el profesional más influente y respetado de nuestro sector, el cual, desde su posición de miembro del Consejo Educativo, actúa de faro para que directores de área, coordinadores de áreas y claustros, realicen brillantemente su difícil tarea. Todos ellos son públicos en nuestra web, y puedes verificarlos en sus respectivos perfiles de LinkedIn.
3) LEGALIDAD A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN
La tercera pregunta antes de tomar una decisión tan crítica como aquellas ante la que te encuentras, es poder determinar dos aspectos: el primero, la legalidad de la institución elegida, y el segundo la capacidad de la misma para mantenerse en el ámbito la vanguardia de la innovación académica.
R: En el ámbito de la formación sobre metodologías, procesos y, sobre todo, tecnologías sobre las que quieras capacitarte, solo existe un camino. Y éste no es ni más ni menos que exigir que tu escuela elegida esté autorizada y homologada por todas las compañías implicadas en tu formación, pues solo ello te garantiza recibir la calidad y el reconocimiento que necesitas, así como disfrutar de la innovación que caracteriza a esas compañías por todos reconocidas.
Para butic, éste es un factor determinante, pues a pesar de la dificultad que supone obtener y mantener tales acreditaciones, los derechos que emanan de las mismas tienen un trascendental efecto sobre la calidad de formación que recibes. Somos la única escuela en todo el mundo hispanohablante simultáneamente autorizada por la totalidad de compañías y organizaciones implicadas en nuestros estudios, ya sea Autodesk, Adobe, Epic Games – Unreal Engine, Chaos Group, DesignBuilder o BuildingSmart Internacional, por citar algunas de las más relevantes. Comprobar este dato en la web de cada una de ellas, te ahorrará disgustos durante y tras la conclusión de tus estudios.
Ser una escuela homologada te garantiza estar a la vanguardia de la innovación del sector, así como multiplicar exponencialmente tus posibilidades de empleo futuras, ya sea por la calidad de tu conocimiento como por el prestigio y credibilidad de la institución que citas en tu CV profesional.
No obstante lo anterior, Autodesk merece una reseña propia en este apartado. El pasado 7 de junio de 2021 anunció que su formación DEBE ser creada en puro DIRECTO. No puede tener ni una sola sesión grabada previamente. Por ello, todo “Máster Oficial de Autodesk” que no sea producido en DIRECTO, pasa a ser ILEGAL, algo a fecha de hoy desgraciadamente común para nuestra sociedad y que supone un enorme fraude para el alumno. Comprueba esta nueva normativa aquí, así como nuestro perfil autorizado en este otro enlace.
4) HOMOLOGACIONES Y CONVENIOS UNIVERSITARIOS
La cuarta pregunta que todos nos hacemos se vincula con la propia acreditación y reconocimiento de los estudios. Parece evidente que nuestra futura credibilidad será proporcional a la credibilidad de la institución que avale nuestros conocimientos.
R: Existen sectores como el que te concierne, dónde se hace intenso uso de la tecnología para poder recibir la formación deseada, ya sea sobre disciplinas de la arquitectura o la ingeniería, el desarrollo o las comunicaciones. Existe pues un dueño de todo o parte de los contenidos presentes en tu programa de estudios, ya hablemos de Apple, Microsoft, Adobe o Autodesk por citar cuatro ejemplos. Sin duda, el concepto de Homologación aportado por las compañías propietarias de la tecnología de la que vas a recibir formación era, es y será cada día más, una vara de medir objetiva que permita discriminar entre el que dice ser bueno y el que lo ha demostrado con hechos objetivos sometiéndose al control de la compañía pertinente. Estas Escuelas Autorizadas, escasas en el panorama educativo hispanohablante, son a la formación que necesitas, como el taller Oficial al que acudes a mantener tu vehículo es a la automoción, el único realmente controlado por el constructor y capacitado para poder garantizarte que sabe perfectamente cómo dejar tu automóvil en perfecto estado, es decir, que tienen la calidad que demandas (y de facto pagas). La misma garantía que seguro demandas para tu formación personal o la de sus empleados.
Pero ojo, la autorización de estas compañías no es genérica, sino por producto. Es decir, puede haber una escuela autorizada en Revit o en 3ds Max (1 producto), y otra que lo esté en Revit, 3ds Max, Navisworks, BIM 360, Inventor, Civil 3D e Infraworks (7). Son dos simples ejemplos, pero lo importante para el lector es saber que, bajo una misma denominación o logotipo identificativo, existe una enorme diferencia entre todas las escuelas presuntamente autorizadas, pudiendo verificar estas cualificaciones en el perfil de cada escuela disponible en el localizador de escuelas de la propia compañía.
Adicionalmente a las homologaciones de compañías u organizaciones internacionales, en muy puntuales casos tendrás acceso a titulaciones oficiales expedidas por las universidades con las que colabore tu escuela, lo cual aporta un valor añadido enorme a tus posibilidades futuras. Para butic esto es fundamental, habiendo sido la única institución de nuestro sector que puede proprcionar titulaciones oficiales universitarias válidas tanto en la Unión Europe (Proceso de Bolonia), como en América. Puedes leer todo el detalle aquí.
5) TECNOLOGÍA Y CAMPUS
La quinta pregunta que te hagas, seguramente afectará a los recursos físicos o virtuales que tenga tu escuela, ya optes por una formación presencial (campus físico) o remota (campus virtual). Y ambas son más que relevantes para la calidad de tus estudios.
R: Si optas por una formación presencial o semipresencial, el campus físico es clave. Ya sea por la ubicación, por la habitabilidad, por la tecnología disponible o por cuan bien fomente el estudio y el trabajo en equipo.
La sede física de butic, incluso antes de la pandemia, ya se caracterizaba por ser el primer campus del mundo en dotarse de dos tecnologías críticas: la primera, estar completamente virtualizado, lo que básicamente supone tener la capacidad de no depender de máquinas físicas limitadas, sino poder adaptar los recursos técnicos implicados en tu formación a los requisitos de cada materia, que son muy variables entre diferentes disciplinas, incluso dentro de un mismo programa de estudios.
Pero no cabe duda de que el Covid-19 ha cambiado las reglas del juego y el mundo se ha transformado primando sobre manera la formación remota a través de Internet. Básicamente porque elimina multitud de gastos, desplazamientos innecesarios, permite que tu instructor esté en cualquier parte del mundo y te permite formar grupos de trabajo colaborativo de carácter internacional. Y esto para butic era clave desde su fundación, poner la formación online a la misma altura de calidad que la formación presencial.
Para ello, y además de ser prioritariamente en directo, butic dispone de las mejores tecnologías disponibles en el mercado. Y sí, no las hemos inventado nosotros, sino que hace años nos inspiramos en una institución mundialmente reconocida como la Universidad de Harvard. El reto era mejorarlas, y lo hemos conseguido. Es importante que verifiques de qué sistemas dispone tu escuela para tu formación, además de exigir que esta sea 100% producida en directo.
6) ACREDITACIÓN RECIBIDA Y EXÁMENES DE CERTIFICACIÓN
Esta es una pregunta muy habitual entre nuestros alumnos, que bien merece una respuesta a la altura de las consultas que genera.
R: En España, en Europa o en cualquier país civilizado del mundo, existen dos tipos de formación claramente distintas; la reglada, caracterizada por ser impartida bajo el control del estado en sus diferentes etapas educativas, y que incluye a colegios, institutos y universidades, y la no reglada, compuesta por instituciones que deben tener su autorización de actividad, pero en las que las autoridades no intervienen a la hora de tutelar los contenidos educativos, pues lógicamente, los desconocen, máxime si estos se corresponden con entornos propios de las “nuevas tecnologías”. Estas últimas son las responsables de ofrecer estudios prácticos y profesionales que capaciten para el entorno laboral, mientras que las primeras tienen como función la de impartir la formación teórica básica que todo oficio requiere. En un porcentaje muy alto de la población, se comienza por la formación reglada, cuyo fin es obtener un título, y se concluye con la formación no reglada, cuyo fin es obtener un empleo.
En nuestro sector, excepcionalmente, sí existe el concepto de “Centro de Formación Oficial o Autorizado” otorgado por el propietario de la tecnología y/o metodología que usan las compañías o instituciones de cualquier país. Y butic es la única escuela que a día de hoy tienen autorización para impartir formación sobre la casi totalidad de tecnologías y metodologías de los sectores AECO y M&E.
Son obvias las diferencias entre la formación reglada que tutela el estado, y la formación no reglada, si bien butic, actuando bajo estrictos parámetros profesionales, aúna ambas. Desde 2023 la validez de tus estudios profesionales con proyección laboral miden su eficacia con títulos oficiales además de propios, en ambos casos validados y obtenidos con hechos, es decir con producción real de calidad, empleo o vías de emprendimiento exitoso.
7) METODOLOGÍA Y RESULTADOS TANGIBLES
Séptimo interrogante, algo habitual y lógico. Tras mi formación, ¿realmente seré capaz de hacer proyectos de análoga complejidad a los que se realizan en el mercado profesional?
R: La respuesta es sencilla y la responsabilidad es compartida. Serás capaz de hacer lo que tú quieras llegar a hacer, y eso depende de dos factores: lo que tú valgas, y lo que tú sepas. Evidentemente ninguna institución académica modifica la valía personal de cada uno, pero sí es el actor principal de la otra parte de la ecuación, lo que tú sepas, es decir, tu conocimiento adquirido. Por tanto, en la media que la valía suele ser invariable, debes centrar tu objetivo en dos aspectos: el primero, maximizar tu esfuerzo, y el segundo, maximizar la probabilidad de elegir la institución cuyos recursos humanos y técnicos, así como su metodología, te permitan alcanzar el mayor posible conocimiento, así como la mayor capacidad posible de creación de proyectos de alta complejidad, aquellos que te abrirán puertas en el mercado laboral. Es decir, los proyectos que realices durante tu formación, darán forma muy probablemente a tu CV o carta de presentación en cualquier proceso de selección nacional o internacional.
La metodología de butic es puramente proyectual, es decir, basada en la ejecución sistemática de proyectos que emulen, si no superen, los procesos y resultados alcanzados por profesionales en el “mundo real”. Basada en la famosa metodología “Learning by doing”, la metodología de butic se denomina “Simple Education” y tiene por principal objetivo el aprender haciendo, aprender por la vía de los hechos, es decir, realizando proyectos colaborativos en equipos internacionales que tengan la misma o mayor complejidad que la que esté haciendo en este instante el mercado profesional. Si el mercado profesional construye un aeropuerto, nuestros alumnos deben diseñar de principio a fin una infraestructura tan compleja como un aeropuerto. Esa es la clave, hechos, no palabras. ¿Has visto una galería de proyectos en alguna otra escuela como la nuestra?
8) EMPLEO Y REFERENCE STUDIOS
Es cierto, todos solemos invertir en formación para bien obtener un empleo, o bien para mejorar el que ya tengamos. Como tal, es absolutamente lógico que te formes en una institución que se vincule activamente con el mercado laboral.
R: es habitual preguntar a una escuela si tiene “bolsa de trabajo”. Y es tan habitual como inútil, pues la respuesta es siempre sí, aunque nunca se aporten pruebas de todo ello. En butic preferimos utilizar esta frase: “no tiene bolsa de empleo quien quiere, sino la escuela que puede”. O dicho de otra forma, una institución sin prestigio sobre la calidad que consiguen sus alumnos, jamás tendrá bolsa de trabajo por mucho que se lo proponga, pues nadie quiere contratar a quien no tiene el nivel necesario. Por el contrario, si una institución faculta a sus alumnos para ser resolutivos en el sector profesional, poco importa lo que haga dicha escuela por tener o no una “bolsa de trabajo”, el sector vendrá a por ellos, pues obviamente todo el mundo quiere contar con los mejores en su empresa, y toda empresa que se informe correctamente sabe perfectamente donde se forman los mejores.
Al margen del evidente razonamiento anterior, en butic tratamos de maximizar las relaciones con el mundo profesional a través de las siguientes iniciativas:
- Solo imparten clase profesionales en activo; y estos son, en primera instancia, la mejor vía para promocionar a nuestros alumnos en el sector profesional
- butic es la única escuela que cuenta con la figura denominada Reference Studios (o estudios de referencia), empresas ligadas a butic líderes en sus respectivos sectores, que se implican tanto en la formación que impartimos como en la contratación de los mejores perfiles que pasan por nuestras manos
En esencia, el mundo es un triángulo perfecto en cuyos vértices se sitúan: (1) los líderes tecnológicos que nos homologan, (2) el mercado (los clientes de dichos líderes), y (3) entidades como butic, responsables de nutrir las plantillas de todos ellos.
9) ALUMNI, COMUNIDAD Y NETWORKING
Suele decirse que “si quieres ir rápido, vete solo, y si quieres llegar lejos, vete en equipo”. Y no puede ser más cierta la frase, por lo cual la aplicamos al día a día de butic The New School.
R: butic es una comunidad de casi 20.000 personas, las cuales crecen profesionalmente con nuestros programas de estudios, masterclasses, webinars de innovación o reuniones de usuarios profesionales.
Entre ellas, profesionales de las más potentes empresas de arquitectura, ingeniería, construcción, operaciones y creación de contenidos digitales en 3D o realidades inmersivas.
butic se posiciona en el mercado como el epicentro de formación e información de las áreas que nos son afines, para lo cual cogestiona, mantiene y cultiva diferentes redes de networking entre las cuales se encuentran las siguientes:
1. Grupo de Usuarios BIM de Madrid en Meet.up
El Grupo Oficial de Usuarios de Autodesk más grande del mundo con más de 1000 miembros. Puedes darte de alta gratuitamente, así como en el correspondiente grupo de LinkedIn.
2. Grupo de Usuarios de Unreal Engine Madrid en Meet.up
El Grupo Oficial de Usuarios más grande de habla hispana. Puedes darte de alta gratuitamente, así como en el correspondiente grupo de LinkedIn.
3. Grupo de Profesionales Certificados de Autodesk en LinkedIn
4. Grupo de Alumnos y alumnis de butic en LinkedIn
Adicionalmente, y al margen de las múltiples compañías que nos homologan, butic es el único Learning Partner de la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción así como el Centro Autorizado de buildingSmart en España que más profesionales ha certificado en BIM, lo cual da acceso a una comunidad inigualable.
10) BECAS Y AYUDAS PARA UNA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA, UNIVERSAL Y DE CALIDAD
Es evidente que las actuales condiciones socioeconómicas requieren seguir ofreciendo nuestra máxima ayuda para que puedas seguir mejorando tus competencias, logrando la máxima competitividad en el sector AECO y de las Nuevas Tecnologías a través de la mejor formación con estándares de calidad europea.
R: Durante los años 2019 y 2020, butic concedió más de 100 becas a alumnos y alumnas que les permitieron cursar su maestría oficial en modalidad online en directo e interactiva, bajo un nuevo modelo de educación desarrollado por butic y avalado por el CDTI, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España. Son pues alumnos de muy diferentes países los que han disfrutado de las condiciones extraordinarias de nuestras diferentes ayudas.
En butic encontrarás las mayores facilidades para que puedas aprovechar la oportunidad de formarte en la Institución más acreditada de España y de que obtengas una titulación con reconocimiento internacional beneficiándote de muy diversas becas y ayudas. Estas incluyen un inmejorable trato de determinados colectivos o territorios, fomento de la matriculación anticipada, trato preferente para desempleados o familiares directos y, por supuesto, financiación sin intereses para que no tengas la obligación de realizar tu inversión por adelantado. De hecho, una buena parte de nuestros alumnos comienza a trabajar antes de finalizar sus estudios, de manera que les facilita enormemente abonar sus estudios.
Adicionalmente y como se ha dicho anteriormente, butic es la única escuela 100% virtualizada en la que puedes acceder, a una pequeña fracción de su coste de mercado, a una estación de trabajo profesional, lo que democratiza el acceso a una educación de calidad para aquellos que nos disponen de los medios técnicos adecuados.
Madrid, Hub estratégico mundial
El liderazgo español en el sector AECO es evidente; siete empresas constructoras españolas se encuentren entre las cincuenta primeras del mundo por facturación internacional, encabezando las concesiones en infraestructuras y contribuyendo a que nuestros profesionales gocen de un destacado reconocimiento internacional. Profesionales a los que tenemos la suerte de tener en butic dedicando una parte de su vida a la docencia.
Madrid aspira pues a ser la capital mundial del sector AECO, lo que redundará en la generación de empleo y retención del talento, la internacionalización de las empresas y la apuesta por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En esencia, en un momento histórico de imperiosa necesidad de recuperación económica, la arquitectura, la ingeniería, la construcción, así como las Nuevas Tecnologías emergentes, se postulan como una gran oportunidad para la generación de riqueza y empleo nacionales e internacionales.
Revisa el índice completo sobre la información Universitaria y de interés
1. Centro colaborador universitario
2. Alianza Universitaria en América con la Universidad de Cesuma
3. Alianza Universitaria en en Europa con la Universidad eCampus
4. Preguntas frecuentes (FAQS)
5. Por qué butic y no otra opción educativa