Inteligencia Artificial, Noticias BIM, Noticias Visualización 3D, Sostenibilidad 26 enero, 2024
butic The New School ha formalizado su adhesión al Pacto por la Generación D, con el objetivo sumarse al impulso de las competencias digitales a través de la impartición de programas formativos que capaciten digitalmente a la mayor parte de la ciudadanía española. El Pacto pretende impulsar la creación de empleo de calidad, reducir el desempleo, aumentar la productividad y acabar con la brecha digital.
¿Qué es el Pacto de Generación D?
El Pacto por la Generación D, es un plan del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública del gobierno español. Nació en 2023 para fomentar la recuperación económica y la generación de empleo de calidad, modernizar el modelo productivo y fortalecer la cohesión social y territorial del país, abordando así el desafío de la despoblación en España.
Los principales objetivos que tiene este Pacto son:
- Facilitar un espacio a los agentes sociales, asociaciones, empresas, entidades sociales, fundaciones y medios de comunicación para presentar sus propias iniciativas, publicaciones, eventos, etc.
- Sensibilizar a la sociedad sobre cómo respaldar proyectos e iniciativas destinadas a superar brechas digitales, un aspecto crucial para transformar a la sociedad en una que sea digitalmente competente, y que garantice la inclusión de todos.
- Capacitar a la ciudadanía en habilidades digitales transversales y laborales; impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas (pymes), de sus líderes y empleados que requieran recualificación; liderar la armonización entre los perfiles digitales que las empresas necesiten y los programas para atraer y retener talento, promoviendo la visibilidad de las iniciativas existentes y alentándolos a unirse a aquellas ya en marcha.
- Promover la colaboración entre ministerios, comunidades y ciudades autónomas, instituciones y organismos oficiales con el objetivo de destacar las iniciativas gubernamentales destinadas a reducir las brechas digitales, fomentar la inclusión digital y facilitar el aprendizaje continuo en el ámbito de las competencias digitales.
- Fomentar la certificación de niveles de habilidad en el ámbito de competencias digitales.
Una gran oportunidad para acabar con la brecha digital
butic The New School, en calidad de centro colaborador universitario, y en colaboración con alrededor de 50 entidades españolas, se compromete a contribuir con proyectos e iniciativas que promuevan el desarrollo de una sociedad española digitalmente competente, garantizando que haya igualdad de oportunidades. Así mismo, promoverá la alfabetización digital y la capacitación profesional mediante enfoques y recursos innovadores para abordar las necesidades existentes, mediante el uso de la tecnología como medio que nos impulsa colectivamente y fomenta la igualdad de oportunidades para forjar una sociedad más equitativa e inclusiva.
Plan Nacional de Competencias Digitales
La participación en el Pacto implica la aprobación de un manifiesto «dedicado al fortalecimiento de las competencias digitales de la población española, que busca proporcionar un conjunto central de áreas, habilidades, capacidades clave y niveles de rendimiento para que los ciudadanos tengan la posibilidad de adquirir, desarrollar y mejorar sus competencias digitales». Al firmar este manifiesto, nos comprometemos a contribuir para lograr los objetivos estratégicos del Plan Nacional de Competencias Digitales.
Áreas competenciales
El enfoque de competencias digitales para los ciudadanos españoles presenta un conjunto central de áreas, habilidades, competencias clave y niveles de rendimiento. Esto brinda a la población española en general la posibilidad de adquirir, desarrollar y mejorar sus habilidades digitales, bajo un enfoque integral, equitativo y alineado con el Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía. Estas competencias serían las siguientes:
I Alfabetización informacional y de datos
Se trata de identificar, ubicar, adquirir, almacenar, estructurar y analizar información, datos y contenidos en entornos digitales, evaluando su propósito y pertinencia para actividades personales.
1.1. Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenidos digitales.
Gestionar las demandas de información, explorar datos, información y contenidos en entornos digitales, navegar y acceder a ellos, así como desarrollar y mantener estrategias personales de búsqueda.
1.2. Evaluar datos, información y contenidos digitales.
Examinar, contrastar y juzgar de forma crítica la confiabilidad y credibilidad de las fuentes de datos, información y contenidos digitales, además de analizar, interpretar y evaluar de manera crítica los propios datos, información y contenidos digitales.
1.3. Gestionar datos, información y contenidos digitales.
Gestionar, archivar y recuperar datos, información y contenidos en contextos digitales, además de estructurar y procesar la información en un entorno organizado.
II Comunicación y colaboración
Se refiere a participar, comunicarse y colaborar mediante tecnologías digitales, siendo consciente de la diversidad cultural y generacional. Involucrarse en la sociedad a través de los servicios digitales públicos y privados, así como mediante la participación ciudadana. Administrar la propia presencia, identidad y reputación en entornos digitales.
2.1. Interactuar a través de tecnologías digitales.
Participar mediante diversas tecnologías digitales y discernir los canales de comunicación digital más apropiados en situaciones específicas.
2.2. Compartir a través de tecnologías digitales.
Difundir datos, información y contenidos digitales entre otros mediante las tecnologías y servicios digitales más apropiados, aplicando adecuadamente las normas de cita y referencia.
2.3. Involucrarse en la ciudadanía digital.
Involucrarse en la vida social mediante el uso de servicios digitales tanto públicos como privados, explorar oportunidades para la autoformación y promover una ciudadanía activa a través de las tecnologías digitales apropiadas.
2.4. Colaborar a través de tecnologías digitales.
Emplear tecnologías y herramientas digitales en la realización de colaboraciones, así como en la construcción y creación conjunta de datos, recursos y conocimientos.
2.5. Netiqueta.
Comprender y aplicar las pautas de conducta al interactuar en entornos digitales, ajustando las estrategias de comunicación según el público objetivo específico y teniendo en cuenta la diversidad cultural y generacional.
2.6. Gestionar la identidad digital.
Desarrollar y administrar una o varias identidades digitales, garantizando la preservación de la propia reputación y manejando de forma adecuada los datos generados en distintos servicios, herramientas y entornos digitales.
III Creación de contenidos digitales
Está relacionado con integrar, ajustar, crear, modificar, elaborar, programar, además de comprender y aplicar los derechos de autor y las licencias de uso tanto a la información como a los contenidos digitales.
3.1. Desarrollar contenidos digitales.
Generar y modificar contenidos digitales en distintos formatos como una manifestación personal a través de medios digitales.
3.2. Integrar y reelaborar contenidos digitales.
Refinar, ajustar, mejorar e incorporar información y nuevos contenidos a un conjunto de conocimientos y recursos existentes, con el propósito de generar contenido y conocimiento novedoso, original y significativo.
3.3. Conocer los derechos de autor y las licencias.
Entender la aplicación de derechos de autor y las licencias en relación con la información y los contenidos digitales.
3.4. Programar.
Diseñar y elaborar un conjunto de comandos lógicos para que un sistema informático solucione un problema o lleve a cabo una tarea particular.
IV Seguridad
Trata sobre asegurar dispositivos y contenidos digitales, salvaguardar datos personales, preservar la salud, el bienestar, la privacidad y el medioambiente.
4.1. Proteger los dispositivos.
Asegurar dispositivos y contenidos personales, comprendiendo los peligros y amenazas presentes en entornos digitales, familiarizándose con medidas de seguridad y respetando la privacidad y la confiabilidad.
4.2. Proteger los datos personales y la privacidad.
Resguardar la información personal y la privacidad en contextos digitales, comprender el manejo y compartición de datos personales para protegerse a sí mismo y a otros de posibles perjuicios, teniendo en cuenta que los servicios digitales están regidos por políticas de privacidad que detallan el uso de los datos personales en dichos servicios.
4.3. Proteger la salud y el bienestar.
Prevenir posibles riesgos para la salud y amenazas al bienestar físico y psicológico asociadas al uso de tecnologías digitales, resguardándose y protegiendo a los demás de peligros potenciales en entornos digitales, al mismo tiempo que se reconoce la existencia de tecnologías digitales destinadas al bienestar y la inclusión sociales.
4.4. Proteger el medioambiente.
Reconocer el impacto ambiental resultante del empleo de tecnologías digitales.
V Resolución de problemas
Se ocupa de reconocer y solucionar inconvenientes técnicos, analizar requerimientos digitales para elegir servicios apropiados que aborden eficazmente esas necesidades, emplear la creatividad en contextos digitales y ser conscientes de las áreas de mejora de sus propias habilidades digitales.
5.1. Resolver problemas técnicos.
Diagnosticar y solucionar inconvenientes técnicos que se presentan al operar dispositivos y en contextos digitales.
5.2. Identificar necesidades y respuestas tecnológicas a esas necesidades.
Analizar requerimientos digitales y seleccionar, evaluar, y emplear las herramientas digitales más adecuadas para satisfacer esas necesidades. Personalizar los entornos digitales para adaptarlos a las necesidades individuales, incluyendo modificaciones que los hagan más accesibles.
5.3. Usar la tecnología digital de manera creativa.
Aplicar herramientas y tecnologías digitales para crear conocimiento e innovar procesos y productos, participando tanto de manera individual como colectiva en procesos cognitivos para entender y resolver problemas conceptuales y situaciones desafiantes en entornos digitales.
5.4. Identificar áreas de mejora en las propias competencias digitales.
Identificar áreas de mejora y actualización en las habilidades digitales personales, buscar oportunidades para el continuo desarrollo de esas competencias, colaborar con otros en su desarrollo y mantenerse actualizado en relación con los avances digitales.
Niveles de desempeño de las competencias digitales
- Nivel Básico (A1 – A2). Implica a aquellas personas que tienen habilidades digitales elementales, que requieren orientación y asistencia, para identificar, reconocer, recordar y llevar a cabo tareas simples en contextos digitales.
- Nivel Intermedio (B1-B2). Se aplica para aquellos individuos con habilidades digitales de nivel intermedio, que pueden resolver problemas sencillos, comprender y llevar a cabo tareas bien definidas y rutinarias en entornos digitales de manera autónoma.
- Nivel Avanzado (C1-C2). Se implementa en sujetos que tienen habilidades digitales avanzadas que implementan soluciones para abordar problemas diversos, ejecutan tareas variadas en entornos digitales y además orientan a otros para que adquieran la capacidad de hacerlo.